ASIGNATURA: HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES | CURSO: 2º ESO |
PROFESOR: Álvaro Nicolás Díez |
OBJETIVOS GENERALES:
1.- Conocer el hecho religioso en sus diferentes manifestaciones e identificar los rasgos básicos de las grandes religiones 2.- Comprender el nacimiento y desarrollo de las religiones en el contexto político, social y cultural en el que surgieron y se desarrollaron y relacionarlas con la evolución de los pueblos en las diferentes facetas de su realidad histórica. 3.- Conocer los hechos más significativos de las tres religiones que han influido en la historia y la cultura de España y sus principales aportaciones a la evolución política, cultural y social de nuestro país. 4.- Analizar los factores que subyacen al hecho religioso 5.- Valorar las tradiciones religiosas, sus manifestaciones culturales y artísticas y el patrimonio sociocultural que han generado. 6.- Conocer y valorar las posturas más significativas que, desde la filosofía o desde otras manifestaciones de la cultura se han mantenido sobre la religión. 7.- Analizar los sistemas morales propuestos por las diferentes religiones, comparar cada uno |
CONTENIDOS
1ª Evaluación | 2ª Evaluación | 3ª Evaluación |
1.- La religión en la prehistoria 2.-La religión en Egipto | 3.- La religión en la Antigüedad: Grecia y Roma 4.- La religión en la Edad Media: diferentes órdenes, el fenómeno de la sectas, herejías. | 5.- 5.- Las grandes religiones monoteístas: Cristianismo, Islamismo y Judaismo. |
* Esta distribución podrá variar en función de las necesidades (los alumnos, los temas transversales que se puedan establecer…)
Material del alumno:
|
- Instrumentos y Criterios de Calificación:
- Exámenes (60%). Inicialmente se realizará 1 examen por unidad/tema con contenidos y procedimientos desarrollados en el aula.
- Trabajo en clase/casa, individuales/grupales (20%). Se tendrá en cuenta traer la tarea, tener el material, etc. Se revisará el trabajo en el cuaderno/archivador al menos una vez por trimestre.
- Actitud: comportamiento, participación… (20%). Se valorará la actitud positiva (cooperar, respetar turno de palabra, escuchar, cuidar el material, etc.), y se incidirá en aquellos comportamientos que no favorezcan el desarrollo de la asignatura y por tanto el aprendizaje.
La evaluación es continua e integral por lo que se valorará el trabajo y la actitud a lo largo del periodo evaluado, siendo necesario tener un mínimo en cada una de las partes que conforma la nota final (Exámenes + Trabajos + Actitud). La nota media obtenida podrá modificarse, en sentido positivo o negativo, en función del trabajo diario, cuaderno de clase y participación.
El buen desarrollo de la asignatura es una responsabilidad de todos y es posible alcanzar los objetivos si todos nos esforzamos.
Nota: La redacción, presentación y ortografía podrá ser penalizada (0,15 tildes y acentos; 0,25 faltas graves- p. e. b/v).
No hay comentarios:
Publicar un comentario