Os dejo este pequeño resumen del primer punto del tema, para facilitaros la labor de apuntes y para que nadie se pierda.
1.1. Sobre los orígenes del conocimiento filosófico y científico:
El nacimiento de la Filosofía supuso el intento racional del ser humano de explicar la Realidad y dar sentido a la existencia.
La Filosofía nació en la antigua Grecia hacia el siglo VI a.d.C., ... Pero ello no significa que antes del surgimiento de la Filosofía no existiera otra forma de conocimiento e interpretación de la Realidad. Y es que, como decía Aristóteles, forma parte de la esencia humana la tendencia al saber: nada más constituirnos como especie homo sapiens, comenzamos a interrogarnos sobre el porqué de las cosas; de ahí que podamos afirmar que la Historia de la Humanidad es fundamentalmente la historia del conocimiento humano. Esta Historia la podemos dividir, en principio, en dos grandes etapas:
Los problemas que se plantean los primeros filósofos son muy semejantes a los que se habían planteado los hombres de la etapa mítica. La diferencia esencial entre ambas estapas está en la forma de enfrentarse a los problemas: con la imaginación en la etapa mítica, con la razón en la etapa filosófica. ...
El tránsito desde la etapa mítica a la etapa filosófica es lo que se conoce en la Historia de la Filosofía como “el paso del mito al logos”
La Filosofía nació en la antigua Grecia hacia el siglo VI a.d.C., ... Pero ello no significa que antes del surgimiento de la Filosofía no existiera otra forma de conocimiento e interpretación de la Realidad. Y es que, como decía Aristóteles, forma parte de la esencia humana la tendencia al saber: nada más constituirnos como especie homo sapiens, comenzamos a interrogarnos sobre el porqué de las cosas; de ahí que podamos afirmar que la Historia de la Humanidad es fundamentalmente la historia del conocimiento humano. Esta Historia la podemos dividir, en principio, en dos grandes etapas:
Los problemas que se plantean los primeros filósofos son muy semejantes a los que se habían planteado los hombres de la etapa mítica. La diferencia esencial entre ambas estapas está en la forma de enfrentarse a los problemas: con la imaginación en la etapa mítica, con la razón en la etapa filosófica. ...
El tránsito desde la etapa mítica a la etapa filosófica es lo que se conoce en la Historia de la Filosofía como “el paso del mito al logos”